(La Opinion- El Correo de
Zamora 25/8/2025)
El 25 de agosto de 1925 nacía en Villarrín
de Campos el que fuera musicólogo, compositor y uno de los representantes más
cualificados de la música española contemporánea: Miguel Alonso. Hoy, su pueblo
le recordará con una ruta guiada por su sobrina a través de las zonas más
representativas de este municipio.
Alejandra Bonel
García (25 agosto 2025)
"¡Qué curioso, penoso y, a la vez,
inexplicable el silencio nacional a propósito de esta efeméride!",
escribió, allá por 1984, Miguel Alonso Gómez con motivo del I Centenario del
nacimiento del poeta zamorano León Felipe. "Era más que una dedicatoria.
Era un lamento. Una denuncia elegante, casi resignada, de cómo
España olvida a los suyos hasta que es demasiado tarde. Miguel estaba hablando
de León Felipe... pero, sin saberlo, estaba hablando de sí mismo". De esta
forma, Patricia, sobrina segunda de Miguel, narra en su libro el momento en el
que encontró una nota de su tío sobre la obra "Como tú, piedra".
Miguel Alonso nació en Villarrín de
Campos un 25 de agosto de 1925, y falleció en Bilbao el 5 de
septiembre de 2002. Musicólogo, compositor español y uno de los representantes
más cualificados de la música española contemporánea. Un hombre que, como
señala Patricia, "estuvo formándose hasta los 50 años".
Miguel vivió varias vidas: la de sacerdote,
la de organista y maestro de capilla de la Iglesia Nacional
Española de Santiago y Montserrat, la de profesor en San Salvador, la de
colaborador de la revista Internacional de Música Salterium, la de asesor de la
Comisión de Música Sacra de la Diócesis de Roma, la de representante del Secretariado
Nacional para la Liturgia y asesor de la Sagrada Congregación de Ritos del
Vaticano para la Sagrada Liturgia, la de miembro numerario de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando y la de jefe del departamento
de promoción musical de Radio 2 entre 1981 y 1986, y director de clásica entre
el año 91 y 93.
Cien años después de su nacimiento, y de
haber vivido hasta 11 vidas diferentes, Miguel está siendo
olvidado, convirtiendo, según Patricia, el sueño de ser recordado en pesadilla.
Es solo en Villarrín de Campos donde parece que aún sigue viva su memoria:
"Yo siempre digo que uno no muere mientras sea recordado".
Es por ello que, para seguir recordándole,
el 25 de agosto tendrá lugar la celebración de su centenario en su
pueblo natal a las 20.00 horas. Para ello, su sobrina segunda
realizará una ruta por las zonas más representativas del pueblo acompañada de
su tío gracias a la Inteligencia Artificial. Además, el encuentro estará amenizado
por la música del compositor e imágenes de archivo del mismo. Una
experiencia a la que, según Patricia, "vendrá solo gente cercana al
pueblo, aunque estaría encantada de repetirla más adelante si fuera
necesario".
Miguel Alonso Saluda a doña Sofía, 1964
No hay comentarios:
Publicar un comentario