viernes, 31 de mayo de 2013

Apellido Flórez. Origen

DATOS COMPLEMENTARIOS SOBRE EL APELLIDO FLÓREZ
(F. Trancón)



Origen asturiano. Patronímico de Fruela o Froilán al igual que Flórez, tiene por tronco al Infante D. Aznar Fruela, hijo bastardo de Fruela II, rey de Asturias. Se extendió por toda la península con la reconquista. Probó nobleza en numerosas ocasiones en las Órdenes Militares y en las reales Chancillerías de Valladolid y Granada.


Escudo de Armas del Apellido Flórez
En campo de azur, tres flores de lis de oro bien ordenadas. Algunos añaden bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros de Andalucía traen: En campo de azur cinco flores de lis de oro puestas en sotuer.
  


APUNTES ESTADÍSTICOS SOBRE EL APELLIDO FLÓREZ


Resultados por Nacionalidad
Apellido: FLÓREZ
País
Apellido 1º
Apellido 2º
Ambos apellidos
Total
Por mil (‰)
Total
Por mil (‰)
Total
Por mil (‰)
ESPAÑOLES
  4.888
0,118
  5.342
0,129
  70
0,002
EXTRANJEROS
  1.224
0,213
  1.203
0,209
  13
0,002
Argentina
  6
0,050
  ..
..
  ..
..
Bolivia
  8
0,040
  5
0,025
  ..
..
Colombia
  1.127
4,126
  1.119
4,096
  12
0,044
Italia
  5
0,027
  9
0,048
  ..
..
Perú
  15
0,113
  18
0,136
  ..
..
Reino Unido
  5
0,013
  ..
..
  ..
..
Suecia
  ..
..
  5
0,200
  ..
..
Venezuela
  36
0,602
  31
0,518
  ..
..


Distribución del apellido FLÓREZ en España  (zonas más representativas)

Zona                    Apellido 1º       Apellido  2º                Ambos apellidos

Asturias                    1405              1497                                  13
Madrid                      1176               1294                                   0
León                            874                926                                 37
Zamora                          99                103                                  0      

OBSERVACIONES

Estos datos están recogidos del apéndice de blasones de  Vicente de Cadenas Vicent.
En otros autores como Piferrer, Luis Villar, el escudo es de otra forma.

Apellidos Flórez. Años 1746-1820

EL APELLIDO FLÓREZ EN VILLARRÍN DE CAMPOS: 1746-1820





El apellido Flórez  en Villarrín de Campos heredado por via paterna hasta el año 1820
Datos recopilados por Manuel Renau Sancho en  el archivo de la iglesia parroquial

Año 1746- Don José Flórez, hijo de don Luís Flórez y de doña Catalina Alvárez (ambos vecinos de Castrogonzalo de la Tierra de Benavente) contrae matrimonio con doña Tomasa Ruiz hija de don Benito Ruiz y de doña Josefa Ramos ( ambos vecinos de Abano de Cépeda en la Tierra del Señor Marqués de Astorga.
Año 1747-Es enterrado un párvulo en la Capilla Mayor, hijo de Don José Flórez y de Doña Tomasa Ruiz
Año 1749-Es bautizado Francisco Javier Flórez hijo de don José y doña Tomasa. Nieto de Andrés Flórez y Catalina Alvárez ambos de Castrogonzalo. Nieto, tambíén, de Benito Ruiz y Josefa Ramos de Abano de Zépeda, juridicción del señor marqués de Astorga.
Año 1752- Es bautizada Maria Isabel hermana de Francisco Javier.
Año 1755- Es bautizado Manuel Bernardo, hermano de Maria Isabel y de Francisco Javier.
Año 1765- Es enterrada Doña Maria en la Capilla Mayor, hija de Don José Flórez y de Doña Tomasa Ruiz
Año 1772- Es enterrado un párvulo hijo del Secretario don Andrés Flórez y de doña Josefa Gil.
Año 1777- Don Francisco Javier Flórez hijo de don José Flórez y de doña Tomasa Ruíz, difunta; contrae matrimonio con Manuela Hernández Gill, hija de Manuel Hernández y de Maria Gill, ambos de Villalón y residentes en Astorga. La boda tuvo lugar en Nuestra Señora del Puente de Astorga.
Año 1777- Es enterrado un párvulo hijo de Francisco Javier Flórez y de doña Manuela Hernández. Se pagó doce reales por la sepultura.
Año 1779- Es bautizado Joseph Maria hijo de Don Francisco Javier Flórez y Manuela Hernández Gill, nieto de don José Flórez, doña Tomasa Ruíz,  Manuel Hernández y de Maria Gill.
Año 1779- Es enterrado el escribano Andrés Flórez. No testó. Dejó un hijo y cuatro hijas. Se pagó 18 reales por la sepultura.
Año 1780- Es bautizada Maria Manuela hija de Don Francisco Javier Flórez y Manuela Hernández Gill, nieto de don José Flórez, doña Tomasa Ruíz,  Manuel Hernández y de Maria Gill.
Año 1782- Es bautizada doña Tomasa hija de Don Francisco Javier Flórez y Manuela Hernández Gill, nieto de don José Flórez, doña Tomasa Ruíz,  Manuel Hernández y de Maria Gill.
Año 1783- Manuel Flórez hijo de José Flórez y Tomasa Ruiz, contrae matrimonio con Beatriz Gómez, hija de Baltasar Gómez y Francisca Temprano.
Año 1784- Es bautizado Baltasar Flórez hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos Paternos don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1785- Es bautizado Francisco hijo de Don Francisco Javier Flórez y Manuela Hernández Gill, nieto de don José Flórez, doña Tomasa Ruíz,  Manuel Hernández y de Maria Gill.
Año 1785- Es bautizado Francisco Xavier hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano
Año 1785- Es bautizada Francisca Xavier ( gemela del anterior) hija de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1785- Es enterrada en medio del presbiterio con la cruz de plata la párvula Francisca Javier hija de  hija de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez.
Año 1785- Es enterrado en la capilla mayor con la cruz de plata el párvul Francisco Javier hija de   don Manuel Flórez y Beatriz Gómez.
Año 1787- Es bautizado Eugenio  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1787- Es enterrado Eugenio  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez.

Año 1788- Es bautizado Antonio hijo de Don Francisco Javier Flórez y Manuela Hernández Gill, nieto de don José Flórez, doña Tomasa Ruíz,  Manuel Hernández y de Maria Gill.
Año 1788-  Es enterrado un párvulo hijo de Francisco Javier Flórez y de doña Manuela Hernández
Año 1788-  Es bautizado Alonso  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1790-  Es bautizado Narciso  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1792- Es enterrado don José Flórez, viudo de doña Tomasa Ruiz. Testó ante el notario Carriegos
Año 1792-  Es bautizado Phelipe  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1793-  Es enterrado el párvulo Antonio hijo de Francisco Javier Flórez y de doña Manuela Hernández.
Año 1794-  Es bautizado Lorenzo  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1794- Es enterrado el párvulo Lorenzo  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez.
Año 1796- Es bautizado Maria Francisca  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1796- Es enterrado la párvula Maria Francisca  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez.
Año 1797- Es bautizada Maria Juana  hija de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1799- Es bautizado Buenaventura  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1800-  Es enterrado el párvulo Ventura  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez
Año 1801- Es bautizado Lorenzo  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1804- Baltasar Flórez hijo de de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez, contrae matrimonio con Maria Josefa Fernández hija de Jacinto Fernández y Maria Josefa Alvárez.
Año 1804- Es enterrada la moza doña Tomasa Flórez hija de Francisco Javier Flórez y de doña Manuela Hernández. Recibió todos los Sacramentos.
Año 1804- Es enterrado don Xavier Flórez esposo de doña Manuela Hernández. No testó. Recibió todos los sacramentos.
Año 1805- Es bautizado Hilario  hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez. Abuelos paternos:  don Joseph Flórez ( natural de Castrogonzalo) y Tomasa Ruiz (natural de Abano de Zepeda). Abuelos maternos Baltasar Flórez y Francisca Temprano.
Año 1805- Es enterrado don Manuel Flórez esposo de Beatriz Gómez. Si testó. Recibió todos los sacramentos.
Año 1805- Es enterrado el Párvulo Hilario hijo de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez.
Año 1806- Es bautizada Jacinta Manuela hija de don Baltasar Flórez y Josefa Fernández. Abuelos paternos don Manuel y Beatriz Gómez. Abuelos maternos Jacinto Fernández y Josefa Alvárez.
Año 1806- Don José Flórez hijo de don Francisco Flórez y doña Manuela Hernández contrajo matrimonio con Jacinta Gómez hija de Santiago Gómez y Maria Toranzo.
Año 1808- Es enterrada la párvula Jacinta de año y medio en lápida de 6 reales. Hija de Baltasar Flórez y Josefa Fernández.
Año 1809- Es bautizado Manuel Antonio hijo de don Baltasar Flórez y Josefa Fernández. Abuelos paternos don Manuel y Beatriz Gómez. Abuelos maternos Jacinto Fernández y Josefa Alvárez.
Año 1810- Es bautizado Faustino Maria hijo de don José Flórez y Antonia Gómez. Nieto de don Francisco Javier Flórez y doña Manuela Hernández; Bartolomé Gómez y Pasquala Bueno.
Año 1810- Don José Flórez viudo de Jacinta Gómez contrajo matrimonio con Antonia Gómez hija de Bartolomé Gómez, difunto, y Pasquala Bueno. Segundo grado con tercer grado; tercer grado con cuarto grado.
Año 1811- Alonso Flórez hijo de Manuel Flórez, difunto, y Beatriz Gómez contrajo matrimonio con Felipa Rodríguez hija de Manuel Rodríguez y Manuela Toranzo. Tercer grado con cuarto grado doble.
Año 1811- Es bautizado José  hijo de don Baltasar Flórez y Josefa Fernández. Abuelos paternos don Manuel y Beatriz Gómez. Abuelos maternos Jacinto Fernández y Josefa Alvárez.
Año 1812- Es bautizada Baltasara hija de don Alonso Flórez y Felipa Rodríguez. Nieta de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez; Manuel Rodríguez y Manuela Toranzo.
Año 1813- Es bautizado Francisco Xavier hijo de don José Flórez y Antonia Gómez. Nieto de don Francisco Javier Flórez y doña Manuela Hernández; Bartolomé Gómez y Pasquala Bueno.
Año 1813- Es enterrado el párvulo Faustino hijo de don José Flórez y Antonia Gómez.
Año 1813- Es bautizada María Ángela  hija de don Baltasar Flórez y Josefa Fernández.
Año 1814- Es bautizado Tirso Ángel hijo de don Alonso Flórez y Felipa Rodríguez. Nieta de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez; Manuel Rodríguez y Manuela Toranzo.
Año 1815- Narciso Flórez hijo de don Manuel Flórez, difunto,  y  Beatriz Gómez contrajo matrimonio con Vicenta Prieto hija de Baltasar Prieto y Manuela Miñambres.
Año 1815- Es bautizado Faustino Prudencio hijo de don José Flórez y Antonia Gómez. Nieto de don Francisco Javier Flórez y doña Manuela Hernández; Bartolomé Gómez y Pasquala Bueno.
Año 1816- Es bautizado Manuel hijo de Narciso Flórez y Vicenta Prieto. Nieto de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez; Baltasar Prieto y Manuela Miñambres.
Año 1816- Es bautizada Josefa hija de don Alonso Flórez y Felipa Rodríguez. Nieta de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez; Manuel Rodríguez y Manuela Toranzo.
Año 1816- Es bautizado Tomás  hijo de don Baltasar Flórez y Josefa Fernández. Abuelos paternos don Manuel y Beatriz Gómez. Abuelos maternos Jacinto Fernández y Josefa Alvárez.
Año 1816- Don Felipe Flórez hijo de don Manuel Flórez, difunto, y Beatriz Gómez contrajo matrimonio con Maria Gómez hija de Juan Gómez, difunto, y Tomasa Gutiérrez.
Año 1818- Es bautizado Manuel Lorenzo hijo de don Alonso Flórez y Felipa Rodríguez. Nieta de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez; Manuel Rodríguez y Manuela Toranzo.
Año 1819- Es bautizada María Antonia hija de Narciso Flórez y Vicenta Prieto. Nieto de don Manuel Flórez y Beatriz Gómez; Baltasar Prieto y Manuela Miñambres.
Año 1819- Es bautizada Jacinta Baltasara hija de don Baltasar Flórez y Josefa Fernández. Abuelos paternos don Manuel y Beatriz Gómez. Abuelos maternos Jacinto Fernández y Josefa Alvárez.
Año 1819- Es bautizada Maria Manuela hija de don José Flórez y Antonia Gómez. Nieto de don Francisco Javier Flórez y doña Manuela Hernández; Bartolomé Gómez y Pasquala Bueno.
Año 1820- Es enterrado el párvulo hijo de don José flórez Antonia Gómez

Romería de la Pedrera

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PEDRERA  

 La ermita, antiguamente en todas las visitas desde el año 1650 al 1728, era conocida como “Montes Negros”, si bien, en las cuentas del año 1703 se le da ya el nombre de Pedrera, y a partir de 1710, admite los dos nombres. Actualmente se llama  ermita de  nuestra señora de “La Pedrera”.  No existe la cofradía con dicha titularidad.
 Fácilmente se comprenderá esta última acepción por lo pedregoso del terreno y abundancia de grandes moles de piedra que existen en el lugar donde está enclavada  la ermita. En cuanto a “Montes Negros” no hay evidencia de que tanto en tiempos pasados como ahora exista algún mineral que pueda dar lugar a este nombre, al igual que en las fincas inmediatas de Tardajos y Mangas.
El término donde está ubicada  la ermita es la dehesa de Quintos (de más de veinte hectáreas.)
Los primeros datos referentes a la cofradía, como ya se ha indicado con anterioridad, datan de 1647, aunque ya existía con anterioridad, tal como puede comprobarse en las “Ordenanzas de Granja de Moreruela” (1585, Archivo Municipal de Benavente.Tumbo de Moreruela, signatura 11.1 de la casa  del Cervato Rodríguez.)


Otrosi hordenamos y mandamos que se guarde la loable costumbre que el concejo tiene segun es de boto de yr todos los dias de San Marcos en prozesion a Nuestra Señora de la Pedrera y el dia de San Juan de Mayo a Nuestra Señora de Moreruela y que de cada casa bayan a misa por lo menos dos personas que tengan de quince años arriua cada una si las hubiere sopena que cada persona que faltare pague un rreal para la fabrica de la dicha yglesia de San Juan y la mesma pena se execute en cada uno de los que no guardaren las fiestas de Santa Baruara Santa Brigida San Gregorio y de San Adrian y Sant Antonio de henero por ser botos antiguos de concejo y el dia de nuestros padres San Benito y San Froilan no es de premia pero podran guardar los que tubieren debucion por ser nuestros Patrones y padres y por lo menos les encargamos que oygan misa todos en las tales festiuidades y mandamos al padre cura en virtud de san­ta obediencia que no salga a otras prozesiones ni cofradias fuera del obispado.”

Se conserva  un único libro en el archivo parroquial de Bretó, propio de la cofradía,  que consta de  44 folios forrado con pergamino, en mal estado, siendo ilegible en muchas zonas.
El citado libro empieza en el año 1647 y finaliza en el año 1737. Cosido a él hay un cuadernillo o separata en 8ª que contiene las visitas pastorales efectuadas los años 1650, 1652, 1653, 1654 y las cuentas del año 1647.
Tuvo esta cofradía una ermita propia situada en la llamada dehesa de Quintos, esta finca pertenece en la actualidad al duque de Sotomayor (1955.)
Dista de Bretó  7 kilómetros en dirección sur en las inmediaciones del río Esla. Está ubicada en el término de Santa Eulalia de Tábara (en el siglo XVIII pertenecía dicho pueblo al marquesado de Tábara.)
En 1647 las primeras partidas de aportación económica las suministran los concejos de Granja, Bretó y Santovenia.
En 1650 la ermita está en ruinas debido a la crecida del río, los objetos litúrgicos se custodian en la iglesia de Bretó. Se manda reedificar la iglesia con la ayuda de los pueblos circunvecinos, aunque nunca figura la aportación del municipio de Santa Eulalia.
En 1655 en un informe del visitador se dice que la imagen de la virgen no está con la debida protección y que se haga un nicho o retablo para dicha imagen, teniendo en cuenta que hay renta suficiente para ello, lo cual se hará con la intervención de los señores curas de Bretó, Santovenia y Villaveza, a quienes encargan hagan el presupuesto de gastos.

En 1752, el párroco D. Pedro Herrero manda pintar el retablo de la ermita.

En 1804 en la visita que efectúa el obispo, a la vista del mal acondicionamiento en que se encuentra el edificio, insta al señor párroco para que recabe del duque del Infantado ayuda para que dote de todo lo necesario para poder decir misa con aseo y limpieza y de no hacerlo que traiga para Bretó  la imagen y cuanto contenga la ermita.
En la actualidad  (1955), el ayuntamiento de este pueblo es el encargado de repararla sin pedir permiso y sin intervención alguna del cura de Santa Eulalia ni del de Granja y Santovenia, a pesar de pertenecer a la jurisdicción  del primero.
Fue patrón de esta ermita el duque del Infantado, marqués de Tábara, por esta razón el alcalde mayor de Tábara, en 1672,  da entrega 190 reales para la reparación de la ermita.
Prueba de la mucha importancia de la ermita y la devoción a la virgen de Montes Negros, es el mandato de la visita del año 1630 en el que se ordena nombre un ermitaño “otrosí por quanto ay mucha devoción con la imagen deste santuario y conviene que aya ermitaño que asista para poner la ermita avierta quando se viene a dezir misa nombre por ermitaño su merced a Jose Zancon vecino deste lugar y se le encargue de la asistencia y limpieza de dicha ermita y se le de de salario lo que se juntare de limosnas de las azeñas de Quintos y ese nombramiento se entiende abonándose la justicia deste lugar. Ante mi Antonio Andres Salazar; rubricado. (6 de julio de 1664.)
A este fin en el 1664, en cumplimiento del mandato se construye la casa del ermitaño que cuesta 818 reales.
¿Cuántos cofrades y qué obligaciones tenían? No se sabe ya que no se conservan las reglas fundacionales. En algunas visitas se indica “mandar decir las misas y que procurasen moderar los gastos de las colaciones”. Es de advertir que en ninguna de las cuentas de los años 1647-1737 que contiene el libro de la cofradía se data cantidad alguna por las colaciones ni por las misas, sólo por los gastos de construcción de la ermita, reparación de la misma y adquisición de determinados objetos.



VÍDEO


Romería de Navianos. Año 2012

NAVIANOS DE VALVERDE (2012) (Zamora)


 VIRGEN DEL CARMEN EN NAVIANOS DE VALVERDE

La cofradía de la Virgen del Carmen, creada en el siglo XVIII, integra en la actualidad a más de 600 personas. Las honras a la patrona comienzan el segundo fin de semana de mayo, cuando tiene lugar la fiesta de la Novena, en la que se mezclan los actos religiosos con otros de carácter lúdico, donde tienen cabida las verbenas, los juegos tradicionales y las competiciones deportivas. Es tradicional en este día la subasta de roscas, después de devolver la Virgen a su santuario en una multitudinaria procesión.
También el 16 de julio es una fecha clave para el pueblo, ya que en este día los vecinos celebran distintos actos religiosos en honor de la Virgen y, a iniciativa del Ayuntamiento, se celebra una comida de hermandad.
No obstante, el momento más significativo del año para la cofradía tiene lugar en el tercer domingo de septiembre, con la celebración de la romería del Carmen, a la que acuden miles de personas. Según apunta el abad mayor de la cofradía, es habitual la celebración de una misa fuera de la ermita, donde permanece la imagen, con la intención de que «los devotos, llegados de distintos puntos de la comarca, puedan seguir el oficio religioso, ya que el templo se queda pequeño».
La imagen de la Virgen es una hermosa talla del siglo XVIII, que viste hábito completo carmelitano, acompañado de un manto blanco. Los vecinos de Navianos de Valverde rinden culto a su patrona en la ermita del pueblo, que se encuentra enmarcada en un hermoso paraje. El párroco de la localidad Santiago Ferrero Prieto fundó la cofradía en el año 1711, y ya en aquel momento tuvo una entusiasta acogida.



VÍDEO



Romería de Pajares. Año 2012

(Texto e imágenes: P. Trancón)


PAJARES DE LA LAMPREANA(2012) (Zamora)

Una rogativa en la Tierra del Pan

(Artículo publicado en el  “ El   Correo de Zamora” el 20-04-1945 y reeditado el 15 –09- 2005, en el periódico “La Opinión” de Zamora.)

            Magnífico en verdad, magnífico y grandioso fue el aspecto que ofreció Pajares de la Lampreana, ¡Mí Pajares! El día 19 de Abril de 1945, cuando diez  pueblos de la noble y españolísima tierra del PAN, a lo largo y a lo ancho de los campos y praderas, portaban procesionalmente las imágenes del Bendito Cristo de la Misericordia y la tan venerada Virgen del Templo, Nuestra Señora.

             Abigarrada multitud, precedida de sus cruces parroquiales respectivas, imploraban del Cielo el beneficio de la lluvia, y sus cantos ingenuos y sus oraciones fervientes y sus gritos plañideros tenían una como idea central: eje  de todas las demás ideas: “ Bendito Cristo de la Misericordia,    ¡ Virgen del Templo!. Ampáranos, envía pronto agua sobre estos campos que los ganados se nos mueren por falta de pastos; los trigos se nos secan por falta de riego; la langosta amenaza temible y después, el hambre y la peste asolará nuestros hogares y la nación entera ”. Alrededor de esta idea madre, giraban los típicos “ ramos ” que Villarrín, Villalba y Pajares y todos los demás pueblos allí reunidos entonaban en honor de la Reina del Cielo. Sublime fue ciertamente y maravilloso el espectáculo.

              Emocionante el momento de salir la imagen de Jesús Crucificado. Desde 1918, el año fatídico en que la gripe colmó de luto los hogares españoles, no había vuelto a ver el sol este bendito Cristo, y ahora como entonces lo hacía para remediar una calamidad pública. Fue un momento de inenarrable patetismo. Al trasponer el dintel de la puerta del templo, cuando el que esto escribe, siguiendo una tradición familiar, que a siglos se remonta, cargaba agobiado bajo el peso de las andas de la imagen amada los vecinos, todos de Pajares, hasta los tullidos en la calle de rodillas, con el alma y el corazón puestos en la garganta gritaban implorantes: “Cristo Bendito de la Misericordia, ten piedad de nosotros y de España”. Y gritaban como siempre las mujeres, convertida la FE, en torrentes de palabras, de súplicas y de sollozos. Y los hombres maduros de atezado semblante sacrificados en las rudas faenas del campo, la piel curtida por los aires de todos los horizontes, a voz en grito, voz gutural de angustia, trémula por la emoción y con el entusiasmo del creyente que solo de Dios espera el remedio, suplicaban también mientras las lágrimas incontenibles ya, abrasaban sus apergaminados rostros morenos.

            Y enseguida la Virgen del Templo, la Madre y Patrona de ésta mi Tierra, en parte la TIERRA DEL PAN, de la Hospitalidad y de la Hidalguía, la del Patriotismo y de la FE mariana por excelencia. Y entonces los corazones de los hombres se desbordaron. Los vítores, las súplicas y las plegarías a gritos hacían temblar a quienes no estamos acostumbrados a ver la FE “salir” por los ojos y por los labios que así son las gentes de mi Tierra, que como niños saben llorar y en las epopeyas patrias (1936 está bien reciente), saben ser los primeros en escribir con sangre los gestos magníficos de las altas decisiones varoniles.

           Y la procesión marchaba interminable; Piedrahita, Cerecinos, San Cebrián, Riego, Fontanillas, Arquillinos, Manganeses, Villalba y Villarrín, a Pajares se unían en los mismos gritos de angustia. Banderas, Pendones, Estandartes flameaban gallardos por los caminos polvorientos y por las praderas resecas. Millares de personas y algunas como los penitentes de Villarrín, envueltos en níveas túnicas con caperuzas siglo XV, los pies descalzos, pisaban estoicos las pedregosas y ásperas sendas, cantando sin interrupción, incansables y esperanzados.
       
         Como electrizados, los aires se estremecen y los árboles y los guijarros parecían participar de aquel hondo fervor y de aquel entusiasmo. Tiernas criaturas, que en  otra situación se hubiesen fatigado animosos adelante siguen, cayendo aquí y allá, en las mil zanjas y asperezas del terreno. Y los jóvenes fuertes como robles, firmes como su FE y duros como la reja de sus arados se disputan como un honor, el trabajo de cargar con sus pesadísimas imágenes. Y los viejecitos, que caminar podían apenas, del brazo del hijo robusto y del nieto adolescente siguen impávidos la ruta del fervor y sus pies maltrechos parecen galvanizarse al contacto espiritual de aquel ambiente saturado de mortificación y de plegaria.

          El reloj campesino marca la una.  Un sol de justicia martiriza nuestros pobres cuerpos inundado de fuego los cerebros y de sudor bañando nuestras frentes, pero nadie abandona su puesto (en el sacrificio se halla el mérito), y los campesinos lo mismo que los que en la ciudad vivimos menos acostumbrados al esfuerzo y a la fatiga física, vamos unidos, al mismo fervor, animados por el mismo deseo y estimulados por la misma ardiente y ciega esperanza. “ Agua, Virgen del Templo que de no haber cosecha nos moriremos de hambre, pero también perecerán y pronto que nosotros, los que blandamente en la ciudad viven distraídos sin recordar apenas los trabajos, los dolores, las estrecheces del campesino que para todos trabaja con la sola ayuda de Dios “.

           Y en esta ocasión” como siempre que España sufre, como siempre que España se ahoga”, es la Virgen a fin de cuentas la que nos saca de apuros. Por eso como hijos suyos “hijos de sus dolores, nacidos entre sus lágrimas” a Ella acudimos como lo han hecho estos diez pueblos enfervorizados.

“ A pedir agua venimos
Virgen y Madre de Dios ”
“ A pedir agua venimos
La Paz y la Salvación “

        Ingenua y sencilla letra  ¡ Maria Franciscana! ¡ Mujer al fin!. La compuso más bien con el corazón que con la cabeza, compendia todo cuanto en esta ocasión memorable se pedía.

         AGUA, que es el pan de cada día. El sustento imprescindible, y diario de todos, que es la prosperidad de la Patria, que es la Caridad para remediar al pobre, que es en suma la base de la vida privada y pública. Y no obstante la aflicción que los campesinos sufren con ese amplio y generoso y castellano espíritu que informan los fuertes hijos de mi noble tierra, no se olvidan de que otros pueblos desconocidos sufren,  también por ellos piden (al prójimo como a ti mismo), piden la PAZ, la anhelada paz, la tranquilidad, el sosiego, la terminación de esta espantable y terrorífica guerra que ha probado, bien a las claras el fracaso total y absoluto de todas las doctrinas racionalistas, panteístas y materialistas, erradas filosofías, cuyo fuego devastador atizó sin duda  Satanás para pulverizar a Europa entre escombro humeantes en un caos de ruinas salpicadas con la sangre inocente de millones de criaturas, para demostrarnos que es preciso, indeclinable y urgente tornar a Dios, porque si EL que es todo bondad, nos vuelve, al parecer la espalda es, sin duda, porque antes se la hemos vuelto nosotros. Rectifiquemos pues, para que venga la SALVACIÓN que como colofón y remate de la plegaria, pedíamos a Nuestra Señora.

          Que Ella nos escuche y por su mediación descienda sobre los campos sedientos y las praderas calcinadas, el agua mansa y abundante y al mismo tiempo fertilice los corazones secos también, para que en ellos florezca la FE que a la CRUZ conduce como único faro que puede iluminarnos en nuestro fatigoso caminar por la vida hacia el BIEN perfecto y hacia la VERDAD absoluta.



El Voto de Pajares


 “Un hermano de la Vera Cruz”, firma el siguiente articulo, relacionado con el “Día de Pajares”, en la Revista “Campos”, abril de 1945, Villarrín de Campos.

El año 1743, además de la sequía, otra calamidad   asolaba las tierras zamoranas, la langosta. Los vecinos de Pajares acudieron al Cabildo Catedral de Zamora, que allí cobraba los diezmos de las tierras y tenía otras posesiones, paneras, pajares, en demanda de auxilio, contra la citada plaga. El Cabildo zamorano les recibió muy dignamente y les ordenó citasen a los pueblos de todas las tierras del pan, Moreruela y Salado para una magna reunión  en sus casas de la dehesa de Salamedia el día 28 de abril de aquel año de 1783. Allí se reunieron los comisionados de los pueblos citados, una comisión de los Monjes Bernardos del convento de Moreruela que tenía diversas propiedades en los pueblos de la región y la anunciada representación del cabildo de la catedral de Zamora. Acordaron celebrar un solemnísimo novenario a la Virgen del Templo que empezaría el 4 de mayo siguiente, novenario que correría a cargo del pueblo de Pajares, pero cada uno de los pueblos, por suerte, acudiría un día en procesión de rogativas, celebraría la misa en el Altar de la Virgen, con sermón, y luego haría la bendición  de los campos con la oración contra la langosta. Los dos últimos días se reservarían para los Monjes de Moreruela y para el cabildo de la catedral de Zamora. Al pueblo de Villarrín le correspondió el día 8 de mayo.
Fue tal la devoción de los pueblos y tales fueron las súplicas que dirigieron a la Santísima Virgen que al segundo día de empezar la novena, la langosta huyó sin hacer daño a los montes de Quintos y las Mangas donde murió hacinada en grandes parvones.
         El pueblo de Villarrín ha continuado sin interrupción a través de dos siglos cumpliendo el voto que  sus antepasados formularon  a la Santísima Virgen del Templo el día 8 de mayo de 1743. Los cofrades de la Vera Cruz se reunieron aquel mismo año en cabildo general y acordaron añadir un artículo a sus estatutos, el que declara obligatorio asistir a la procesión del día de Pajares, vistiendo su túnica los hermanos en Fátimas a dos kilómetros de Pajares y desde allí, descalzos y el rosario en sus manos hasta la Ermita de Nuestra Señora del Templo. Ni un solo año han dejado incumplido este artículo de sus estatutos los hermanos de la Vera Cruz desde  el año 1743, ni aún el frío o la nieve que pudiera haber. A los Cofrades de la Vera Cruz se les debe acaso que se haya conservado esta piadosa tradición de ir a Pajares, tradición que otros pueblos han perdido y abandonado hace tiempo.
Los mayordomos de la Virgen del Rosario son los encargados de preparar la procesión ya que esta imagen ha ido siempre con los de la Vera Cruz y los muchos devotos a Pajares.
Se busca la mejor pareja de novillos que ha de llevar el carro de la Virgen, se adorna éste tan profusamente con colchas de seda, cintas, lienzos finos, etc.,  amén  de dulces y naranjas que cuelgan de los extremos que semeja un trono portátil o una magnífica carroza, se coloca la Virgen en sus trono, y a los lados el párroco y mayordomos, y a eso de las 7 de la mañana se organiza la procesión que despide el pueblo entero, siendo grande el número de vecinos que acompañan a la Virgen hasta el prado de las Fátimas, término de Pajares donde la gente almuerza. Los de la Vera Cruz visten su túnica, la Virgen ya fuera del carro viste sus mejores galas, cuatro jóvenes  con artísticos distintivos llevan la imagen, y todo preparado se organiza la procesión de rogativas hasta las proximidades de la ermita, en que las autoridades de la villa de Pajares esperan, se cambian los saludos afectuosos y se pone la comitiva en marcha, entonando los de Pajares el Regina Coelis, cediendo la preferencia en todo a los de Villarrín. Llegados a la iglesia se celebra la Santa Misa en la que el señor cura de Villarrín dirige la palabra a los devotos peregrinos de ambas villas zamoranas allí reunidos en un solo pueblo, autoridades y vecinos. Es ya proverbial la amistad y afecto que une a estos dos pueblos.
Por la tarde asisten juntos a la novena, despidiendo los de Pajares a los de Villarrín, acudiendo hasta el término de las Fátimas. La Virgen se coloca de nuevo en el carro y en el momento de llegar de nuevo a la villa, se organiza la procesión hasta la iglesia, reuniéndose todo el pueblo en masa para recibir a la Virgen. (Aquel año fueron mayordomos los señores Flórez y Gallego.)
        
        
Virgen del Templo: Pajares de la Lampreana

(Continuación del artículo anterior)

“Centro espiritual de toda la zona de La Lampreana, el santuario de la Virgen del Templo recibe todas las primaveras las rogativas o votos de los pueblos del entorno. Sus vecinos acuden procesionalmente en días diferentes, caminando por sendas tradicionales, para pedir a Nuestra Señora el logro de una cosecha fecunda. Como es habitual, los ruegos imploran la llegada de lluvias copiosas y la protección ante heladas y pedriscos. Pero los orígenes de estos desplazamientos son más singulares. Se deben a la búsqueda del auxilio frente a la parpada, plaga peculiar de la comarca, insecto que se introduce en la caña de los trigos cortándolos antes de espigar como si se tratara de una prematura siega. Este diminuto bicho, endémico de estas tierras, en los inviernos se refugia en los juncales de los espacios encharcados de cereales cuando la vegetación se muestra más pujante, diezmando la promesa de una cosecha fecunda.

El pueblo que inicia las peregrinaciones es Villalba. Acuden a cumplir su voto el primer sábado de mayo. Largo es el recorrido por el camino de siempre. Su paseo semeja el navegar por un inmenso espacio verde, tal es el aspecto que presentan los sembrados en estas fechas que es cuando muestran su más espléndida pujanza. En el cruce de rutas ya cercano al santuario, la comitiva de Villalba es recibida por las gentes y autoridades de Pajares. Se realiza el simbólico saludo de los cruces parroquiales, el tradicional apretón de manos y el intercambio de los bastones de mando entre los alcaldes. Juntos, los vecinos de las dos localidades llegarán hasta el santuario, celebrándose en él una misa solemne, la ofrenda floral a Nuestra Señora y la invitación a un refresco.

Unas fechas más tarde, el día 8, vienen los habitantes de Villarrín. Desde su parroquia traen en la procesión la imagen de la Virgen portada por las mujeres y la del Cristo, llevada por los hombres. Tradición secular fue el vestirse con mortajas y caminar descalzos, despojándose de la capucha al concluir la procesión.

Más avanzado el mes, serán los devotos de Arquillinos los que lleguen y también los de Manganesos. Aunque el pueblo de Pajares participa en distinto grado en las peregrinaciones de todas las otras localidades, ellos celebran como fiesta propia de la Virgen el día 8 de septiembre. En esa fecha la honran con una solemne misa y un rosario fervoroso.

Atendiendo ahora al santuario, éste se ubica en el extremo oriental del casco urbano, separado ya de sus últimas casas. Se asienta, como no podía ser de otra manera, en un paraje despejado, abierto por todos sus laterales a ese entorno totalmente llano de la comarca. El paisaje, tan simple, en las primaveras tornase un inmenso retazo verde, el color profundo e inigualable de los cereales en plena vitalidad. Después, con el discurrir de las estaciones, se impondrán,  primero el dorado de los veranos y, más tarde, el ocre de la tierra desnuda, en paciente espera del regalo de las lluvias. El edificio ofrece por su exterior una modesta apariencia. A la vista muestra tejados muy amplios, los cuales cargan sobre muros blancos que parecen levantarse del suelo con gran dificultad, dada su escasa envergadura. Sólo la espadaña rompe levemente la tiránica horizontalidad de todo el entorno.

En contraste con esa ausencia de monumentalidad externa, la ermita esconde en su interior estructuras posibles del siglo XIII. Se distribuye en tres naves, separadas por recios arcos, entre los que alguno muestra un típico apuntamiento. Al estar ahora todo enfoscado, no se aprecian los materiales de obra, pero éstos han de ser los propios del lugar: alguna mampostería, ladrillo sobre todo y posiblemente tapial. El núcleo espiritual del oratorio es sin duda, la imagen de Nuestra Señora. Es una preciosa escultura de caracteres entre románicos y góticos, que ofrece una sublime dignidad. Muéstrase sedente, con el niño apoyado en el centro de su regazo. Tradicionalmente, se presentó envuelta en ricas vestiduras, pero tras una minuciosa restauración se contempla ahora arropada sólo con un manto de brocados que realza su nobleza. Su trono es un amplio camerino abierto en el medio del notabilísimo retablo que le sirve de marco. En este retablo una obra importante del siglo XVI. En él destaca su carpintería, con frisos y columnas platerescas cuajadas de delicado ornamento. Pero su hermosura proviene sobre todo de la colección de diecinueve escenas pintadas, en las que se reproduce a todo  color la vida de Santa María. Todos los cuadros del lado izquierdo fueron pintados, antes de 1544, por el artista zamorano Blas de Oña. Los otros, los de la zona derecha parecen de Lorenzo de Ávila, incluyéndose la tabla central suprior. La belleza general del conjunto es excelsa, realzada por su buena conservación y por el brillo intenso de los pigmentos utilizados.

Aunque todas las atenciones quedan prendadas de estas pinturas y de la majestad de las figuras de Nuestra Señora, no hay que dejar de contemplar la talla del  Santo Cristo, titulado de la Misericordia, colocado en el altar al lado de la epístola. Es una figura gótica que presenta al Redentor ya muerto, con el cuerpo retorcido y las piernas cruzadas. Su rostro emana una profunda serenidad.

Aunque los orígenes del santuario se desconocen, una diluida leyenda afirma del hallazgo de la imagen de la Reina Celestial en un pozo inmediato. Dícese que en ese pozo, carente de brocal, si se caen los niños las aguas suben milagrosamente para depositar en el borde a las criaturas, sin que éstas sufran daño alguno. La historia, sin embargo, nos señala que en tiempos pasados este oratorio tuvo el título de parroquia, repartiéndose la feligresía local con la actual iglesia de San Pedro. En arreglos de demarcaciones tardíos se unificaron los dos distritos, concentrándolos como están hoy en día. Sus orígenes quizá, estuvieran ligados a los caballeros templarios. Su título así parece sugerirlo.”




De los sucesos prodigiosos que se atribuyen a la Virgen, afirmase que en fechas de alrededor del año 1930, un vecino del lugar iba a caballo en medio de una fuerte tormenta. Un rayo abrasador lo derribó por los suelos, quemando su ropa y fulminando al animal. Él no recibió daños mayores, pues al sentir la terrible descarga clamó por el auxilio de la Virgen del Templo y ella lo protegió. Aún se  muestran los chamuscados harapos en los que quedó convertida su vestimenta, conservados en el camerino como reliquia.


En los días anónimos de todo el año la ermita es visitada con frecuencia. Sirve como meta para los paseos más habituales y acoge las peticiones y anhelos de  numerosas gentes. A su lado se cobija el cementerio local. Como tantas otras veces se buscó amparo para la tremenda desolación de la muerte.

FOTOS